Noticias de Navaja

Inicio / Noticias / Noticias de Navaja / Cómo esterilizar las navajas médicas

Cómo esterilizar las navajas médicas

La "esterilidad" es un concepto crucial en la producción y el uso de dispositivos médicos. Para instrumentos como las navajas médicas que entran en contacto directo con la piel del paciente, la esterilización es crucial tanto para la seguridad quirúrgica como para la salud del paciente. El proceso de esterilización para las navajas médicas es mucho más complejo y riguroso de lo que uno podría imaginar. Es más que un simple procedimiento de limpieza y desinfección; Implica un proceso industrial validado y altamente estandarizado que garantiza que cada navaja sea absolutamente estéril antes de abrir.

1. Preparación de preesterilización: envasado y barrera estéril
El proceso de esterilización para maquinillas de afeitar comienza con su empaque. A diferencia del embalaje minorista estándar, el diseño de embalaje en sí es una parte integral del proceso de esterilización. Por lo general, utiliza un material especializado conocido como un "sistema de barrera estéril". Este material debe cumplir con los siguientes requisitos:

Respiración: debe permitir que el agente esterilizante (como el gas de óxido de etileno o el vapor) penetre y alcance cada esquina de la cuchilla y el mango.

Impermeabilidad microbiana: después de la esterilización, el material bloquea efectivamente la entrada de bacterias, virus y otros microorganismos, asegurando que se mantenga la esterilidad. Durabilidad: el embalaje debe ser lo suficientemente fuerte como para resistir el estrés físico del envío, el almacenamiento y el manejo, evitando la rotura antes de abrir.
En la línea de producción, cada navaja médica está empaquetada y sellada individualmente en un entorno altamente limpio. Este paso asegura que el producto sea una unidad físicamente cerrada, pero permeable, antes de ingresar al proceso de esterilización.

2. Métodos principales de esterilización: óxido de etileno e irradiación gamma
Actualmente, las navajas médicas se esterilizan utilizando dos métodos principales: esterilización de óxido de etileno (EO) e irradiación gamma (irradiación). Estos dos métodos tienen sus propias características, pero su objetivo es el mismo: eliminar completamente todos los microorganismos.
Esterilización de óxido de etileno (EO): este es un método de esterilización química a baja temperatura. Las navajas médicas se colocan en lotes en una cámara de esterilización sellada. Durante el proceso de esterilización, el gas de óxido de etileno se inyecta en la cámara y se mantiene a una temperatura, humedad y presión específicas. Las moléculas de óxido de etileno pueden penetrar el envasado y destruir las estructuras de proteínas y ácido nucleico dentro de las células microbianas, lo que logran la esterilización. Este método es particularmente adecuado para materiales sensibles a la temperatura (como las manijas de plástico) y no daña el producto. Sin embargo, la esterilización de EO requiere un largo proceso de desgasificación para eliminar el gas residual de óxido de etileno y garantizar que el producto no sea tóxico.

Irradiación gamma: este es un método de esterilización física de alta energía. Después del embalaje, las navajas médicas se pasan a través de un dispositivo de irradiación gamma. Los rayos gamma son ondas electromagnéticas de alta energía que pueden penetrar tanto en el envasado como el producto en sí, destruyendo directamente el ADN de los microorganismos, evitando que se reproduzcan y sobrevivan. Las ventajas de la irradiación gamma son la esterilización rápida y la ausencia de residuos químicos. Sin embargo, puede afectar las propiedades físicas de algunos materiales, por lo que la resistencia a la radiación de los materiales del producto debe evaluarse cuidadosamente.

Los procesos de esterilización de irradiación EO y gamma se controlan estrictamente para parámetros como dosis, tiempo y temperatura. El control preciso de estos parámetros es fundamental para garantizar la efectividad de la esterilización.

3. Control de calidad posterior a la esterilización: liberación y trazabilidad

El proceso de esterilización no es el final. Después de la esterilización, todos los productos deben someterse a rigurosos controles de calidad y procedimientos de liberación. Estos procedimientos incluyen:
Inspección de la tarjeta indicadora de esterilización: se coloca una tarjeta indicadora química especial en cada lote de esterilización. Esta tarjeta cambia de color cuando el proceso de esterilización es efectivo. Personal de control de calidad Verifique estas tarjetas indicadoras para confirmar que el proceso de esterilización se ha completado con éxito.
Prueba de indicador biológico (BI): este es el "estándar de oro" para la verificación de la efectividad de la esterilización. Los indicadores biológicos que contienen esporas bacterianas altamente resistentes se colocan en el lote de esterilización. Después de completar la esterilización, estos indicadores se muestrean y cultivan en el laboratorio. Si las esporas no son viables, el proceso de esterilización es efectivo.
Inspección por integridad del paquete: cada paquete de productos se inspecciona para garantizar que no esté dañado, con fugas o tenga un sello pobre. Cualquier producto con envasado dañado se descartará porque la barrera de esterilidad se ha perdido.